jueves, 4 de septiembre de 2008

Periodismo

Hoy todos los diarios televisivos despiertan con la noticia de que el
accidente aéreo de Barajas, se pudo producir a una avería en los flats de
los aviones.

En lo que coinciden todos es que la fuente es un diario Estadounidense.
Lógicamente nadie dice cual es, aunque a poco que se busque es fácil saber
que es el Wall Street Journal. Medio informativo muy serio, fiable y por eso
todos se hacen eco. No deja de resultar interesante que se entere primero un
periódico americano de lo que pasa en España, que los gigantes de la
comunicación en España, como Prisa o Recoletos. Tal vez el periodismo de
investigación aquí, este mas interesado en la búsqueda del dinero y el poder
que de la verdad, o es que son mas inútiles de lo que aun pensábamos.

Eso si mientras daban la noticia, alguna cadena muy lista, la rotulaba como
exclusiva, supongo que lo que querían decir es que fueron los primeros en
leer el periódico, si así fue, un gran aplauso para Antena 3, no es fácil
hoy en día enterarse de lo que dice el Wall Street Journal.




************************************************************************************
This footnote confirms that this email message has been scanned by
PineApp Mail-SeCure for the presence of malicious code, vandals & computer viruses.
************************************************************************************

1 comentario:

Anónimo dijo...

Eso pasa por no tener una cosa clara y es que es noticia y que es morbo, el resto de periodicos del mundo buscan noticias y en españa una vez que tenemos la noticia, conseguida por cualquier otro medio, le damos vueltas y vueltas a ver por donde conseguimos más morbo.
Donde podeis comparar las noticias desde un solo lugar es en esta página que viene enlaces de todos los periodicos y asi hacerte tu propia opinion.

http://www.kioscoayuntamiento.es/prensa.htm