lunes, 30 de junio de 2008

Decadencia

Escuchando detenidamente las letras de las canciones es fácil darse cuentas de mensajes ocultos, a veces opuestos a los que aparecen a primera vista. Eso me ha pasado hace unos días, fijandome en una canción he descubierto como hablaba de una realidad decadente, curioso por que se trata de la música de un programa que siempre he pensado que se recreaba en la decadencia de la sociedad.
 
Yo mismo pienso que he estado durante la ultima temporada viviendo una época decadente. Siempre asociamos la palabra decadencia a conceptos negativos, pero creo que la decadencia tiene su encanto, su sabiduría para no volver a tropezar en la misma piedra.
 
Desde hace algún tiempo presiento que esa temporada decadente se terminaba, y ahora estoy seguro. Vuelven las alegrías, y las mas grandes. Es difícil explicar con palabras lo vivido el domingo por la noche y en general la ultima semana con La Roja. Recuerdo tantas derrotas. El gol de Vialli en Alemania 88, la falta de Stojkovic en Italia 90, el codazo de Tassoti en USA 94, el fallo de Manjarin y los penaltis de Inglaterra 96, el fallo de Zubi en Francia 98, el penalti de Raúl en el 2000 ... También de toda la gente que ha vivido cerca de mi esos momentos de tristeza que ahora son de alegría, y también de aquellos que estando lejos no han podido disfrutar de este momento, pero seguro que lo han desfrutado con tanta emoción como yo.



Enviado desde Correo Yahoo!
La bandeja de entrada más inteligente.

jueves, 12 de junio de 2008

Huelgas

Dicen los escritos, o mas bien los papiros, que la primera huelga la protagonizaron los trabajadores egipcios de las pirámides, que al no recibir su salario, entonces comida, dejaron de trabajar hasta que la recibieron. Una primitiva huelga que la hacían trabajadores asalariados contra quien les pagaba, que era el único perjudicado de la misma.
 
En el ultimo mes, hemos asistido a cientos de paros. Su protesta no es por no recibir una comida, sino por que sus negocios no dan beneficios. No es esa la única diferencia. Estos paros, no los hacen trabajadores, los hacen armadores, agencias de transporte, autónomos ... es decir, empresarios. Los perjudicados no son quien les paga, si no clientes y toda la sociedad, de la que además exigen beneficios, normalmente en forma fiscal.
 
Ha pasado de ser un derecho a una obligación. Quien hace un paro obliga al resto a secundarlo, de no hacerlo puedes acabar quemado como un conductor ayer de Alicante.
 
Es curioso también que todo el mundo les llama huelga, cuando la legislación habla de huelgas cuando son de trabajadores y de paros cuando son de empresarios.



Enviado desde Correo Yahoo!
La bandeja de entrada más inteligente.

miércoles, 4 de junio de 2008

Meme

Hace ya varias semanas un buen amigo me mando deberes. Como nunca se me dio bien eso de los deberes, pues he tardado mas de un mes en hacerlo. Espero al menos sacar un aprobado. Es la primera vez que hago un "Meme", que según la wikipedia es algo asi como el gen. Como ya he tardado mucho en hacerlo ahí va.
Rarezas
- Me considero bastante normal, pero todas las noches duermo con la televisón encendida y con el sleeper puesto.
- No llevar paraguas, al final por muy nublado que este, me hago a la idea de que saldrá el sol.
Vicios
- Muchos, el mas gordo quedar con los amigos.
- Los deportes, Fútbol, Formula 1, Snooker
Secretos
- Aunque casi ya es un secreto a voces hace 4 semanas cambie de trabajo
Mentiras
- No suelo mentir, tal vez debería hacerlo mas y me iría mejor, pero siempre se escapa alguna pequeña mentira piadosa.